QUIERO MÁS INFORMACIÓN

Agenda una llamada conmigo

    FORMULARIO DE CONTACTO

    Rellena los campos y me pondré en contacto lo antes posible.

    Sí, he leído y acepto la política de privacidad

    Sí, acepto recibir novedades de Ana Sanz Blesa

    Mi blog

    Categorías

    Si has terminado tu último curso de alguno de los ciclos de interiorismo y has aprobado todo… ¡Enhorabuena! Ya sólo te queda realizar tu Proyecto Final (PFC) para conseguir tu título. Por eso, este verano es una excelente oportunidad para empezar a trabajar ya en él.

    El verano, un período ideal para inspirarte, investigar y planificar sin la presión del período académico.

    Aquí tienes 10 tips estratégicos para aprovechar al máximo estos meses y asegurarte de que tu proyecto final sea un éxito.

    1.- Investiga tendencias actuales.

    Dedica tiempo a investigar las últimas tendencias en interiorismo. Analiza revistas especializadas, blogs, redes sociales y visita exposiciones virtuales o presenciales. Mantenerte al tanto de lo que está en auge te ayudará a crear un proyecto relevante y actual.

    2.- Define tu concepto.

    Plantéate diferentes temáticas para tu proyecto final. Cuantas más mejor, a partir de la décima comienzan las ideas más originales.

    A continuación, elige aquella opción que te permita desplegar todos los conocimientos adquiridos estos años de estudios, que vaya a mostrar todos tus puntos fuertes y que tenga un concepto sólido y definido.

    ¿Qué mensaje quieres transmitir? ¿Cuál será el tema central?

    Empieza ya a crear un proyecto coherente y bien estructurado.

    3.- Investiga materiales y proveedores.

    Busca y selecciona posibles materiales a usar en tu proyecto. Contacta con proveedores y solicita muestras para ver físicamente cómo son. Esto te permitirá tomar decisiones con un criterio más profesional y justificar tu elección.

    4.- Crea una carpeta recopilatoria.

    Una carpeta física y/o digital con diferentes apartados donde guardes:

    Imágenes de inspiración.
    Materiales que a lo mejor uses.
    Webs interesantes.
    Precios (para hacer el presupuesto más rápido).
    Proveedores.
    Soluciones constructivas.
    Ideas de cómo hacer planos, alzados, perspectivas…

    5.- Planifica tu tiempo.

    Elabora un calendario detallado con todas las tareas que necesitas completar antes de la entrega del proyecto. Establece plazos realistas para cada fase, desde la investigación hasta la presentación final. Una buena planificación es clave para evitar el estrés de última hora.

    6.- Desarrolla tus habilidades técnicas.

    Aprovecha el tiempo libre para mejorar tus habilidades en software de diseño como AutoCAD, SketchUp, Illustrator o Photoshop. Un dominio técnico sólido te permitirá plasmar tus ideas de manera más rápida, precisa y profesional.

    7.- Busca feedback.

    Comparte tus ideas y bocetos con mentores, profesores o compañeros de clase. La retroalimentación externa te ayudará a identificar áreas de mejora y a enriquecer tu proyecto con diferentes puntos de vista.

     

    8.- Crea un prototipo.

    Si tienes claro el espacio que vas a proyectar, ves creando el prototipo base para ir ganando tiempo. Este prototipo puede ser una maqueta física o comenzar a modelar el 3d en el programa que utilices (SketchUp, 3D Max, Blender, Revir, Rhino…).

    Esto te permitirá visualizar el espacio en tres dimensiones y hacer ajustes antes de la presentación final. Los prototipos también son una excelente herramienta para comunicar tu visión al tribunal.

    9.- Visita espacios reales.

    Si es posible, visita espacios reales que te inspiren o que sean similares al que deseas crear. Observa detalles, toma notas y fotos.

    La experiencia en primera persona te dará una perspectiva más realista y te ayudará a desarrollar tu creatividad.

    10.- Relájate y descansa.

    No subestimes la importancia del descanso. Tu cuerpo y tu mente necesitan descanso tras el curso escolar. Lo cual es esencial para desarrollar la creatividad y la concentración.

    Asegúrate de equilibrar el trabajo con momentos de relajación para evitar el agotamiento.

    Aprovecha este verano para preparar con estrategia tu proyecto final.

    Piensa que cada paso que avances en estos meses serán cosas que ya tendrás terminadas o decididas y eso repercutirá para bien en el éxito de tu proyecto final.

    Y si crees que tú solo no puedes y necesitas acompañamiento desde ya en todo el proceso de tu proyecto final, no dudes en pedir ayuda.

    Más información

    Llevo más de 25 años como profesional del interiorismo y más de 15 años como facilitadora de proyectos, ayudando a alumnos y alumnas de Proyecto y Dirección de Obras (PyDO), de arquitectura efímera y de escaparatismo.

    No esperes al último momento para ponerte a preparar tu Proyecto Final de Ciclo y, sobre todo, no sufras en soledad la presión, los nervios y el estrés que conlleva este proceso.

    Hay una manera efectiva de aprobar tu proyecto sin agobios ni estrés:

    Programa de mentorización HABITAT

    ¡Disfruta del verano!!

    Leave your thought here

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *