¿Qué importancia tiene elegir un tema u otro para tu proyecto final? Te cuento por qué ésta es la primera decisión importante.
Un Proyecto final es un hito importante dentro de cualquier especialidad.
Por un lado, porque significa que has logrado aprobar los cursos anteriores. Y en segundo lugar, porque hacer el Proyecto final es como hacer el primer proyecto laboral.
Requerirá:
-Demostrar todo lo que has aprendido hasta ahora.
-Tener una visión real del mundo laboral. Conocer proveedores, obtener presupuestos, desarrollar la creatividad y buscar soluciones viables.
-Ponerte a prueba a ti mismo, lo que te hará sentir orgullo cuando logres aprobarlo.
Todo esto me lleva a hacer hincapié en la importancia de elegir una temática diferenciadora para este Proyecto final. Porque ¿Quieres que el tribunal se acuerde de tu proyecto? ¿Quieres destacar? ¿Te gustaría que fuera un diseño rompedor o innovador?
El tema que elijas es crucial. Porque será el punto de partida para todo lo que hagas después.
Aquí tienes unas claves que te ayudarán a elegir tema:
1.- Analiza qué se ha hecho hasta el momento en tu centro. Y trata de evitarlo. No repitas temas muy vistos. Y si lo haces que tenga un toque tan innovador que deje huella. Busca temas poco vistos, pero que sean viables. No todas las ideas locas son innovadoras.
2.- El tema ha de esta alineado con:
a) Tus intereses personales y tus valores. Esto te ayudará a mantener la motivación y a investigar más profundamente, ya que posiblemente la base de conocimiento sobre ese tema ya la tengas.
b) Las macrotendencias del mercado. Esas tendencias que encuentras en todos los ámbitos de la vida.
En estos momentos existen 3 macrotendencias que puedes incluir en tu proyecto:
-La sostenibilidad. Lleva tiempo con nosotros y en estos momentos ya se está asentando en las empresas. Si te fijas, la mayoría de ellas incluyen alguna referencia a que emplean materiales sostenibles, utilizan procesos sostenibles, etc.
-La personalización. Las marcas punteras ponen foco en la persona (usuario o cliente), lo que permite un acercamiento mayor y mayores ventas.
-La Inteligencia Artificial. Estos últimos meses hemos sido invadidos por todas las formas de aplicar la IA en los diferentes puestos de trabajo, en la vida de las personas, en los colegios… Hay mucho potencial en esta macrotendencia para hacer temas.
c) Las tendencias del sector. No sólo hay que tener una visión general detectando las macrotendencias, sino que elegir un tema que te permita demostrar que conoces las tendencias en diseño de interiores, escaparatismo o arquitectura efímera será un plus.
3.- Saca partido a tus puntos fuertes. Detecta tus habilidades con el diseño y tus soft skills y elige un tema que te permita desplegarlas.
4.- Demuestra TODO lo que sabes hacer. Todo es todo. Si sabes hacer secciones y detalles constructivos, no te limites a hacer sólo alzados. Es mejor hacer 1 alzado, 1 sección y 1 detalle constructivo que 3 alzados solamente.
Analiza qué es necesario para desarrollar y entender el proyecto y a partir de ahí haz de todo, de forma que el tribunal detecte de lo que eres capaz.
5.- Cubre una necesidad. Si has detectado algo que no funciona o alguna situación que requiere diseño, es momento de transmitir que eres una persona observadora y atenta y, además, que quieres mejorar este mundo con tus diseños.
Justo hoy tenía una mentoría con una estudiante de arquitectura efímera que ha detectado una necesidad muy interesante en un nicho de mercado muy abandonado. Me ha parecido muy diferenciador.
Cómo elegí temas para mis proyectos finales.
Mi PFC (Proyecto final de ciclo de Proyectos y dirección de Obras). Fue el primer proyecto final que hacía en mi vida y la decisión fue porque era un campo del que tenía mucha información para trabajar.
¿Quieres saber qué fue? Lo tienes completo aquí
Luego vino el TFG (Trabajo Fin de Grado) de Diseño de interiores. Para el cual elegí como tema una farmacia.
En ese momento llevaba 8 años trabajando con una empresa donde diseñábamos exclusivamente ópticas y farmacias y tenía acceso a toda la normativa sanitaria y conocía de sobra las necesidades de los farmacéuticos y de los clientes. Le di un toque innovador para esa época convirtiéndola en Una Farmacia Disruptiva.
Está colgado en la web de la Escuela Superior de Diseño de Madrid Espacialidad INTERIORES , año 2014, primera promoción.
Como has podido detectar, elegir tema es la primera GRAN DECISIÓN de tu proyecto final, por tanto es importante que le dediques el tiempo necesario para revisar los puntos clave comentados y si hay muchos que no cumple… revisa la temática.
Y si no te sientes capaz de crear esa estrategia, únete al Programa Superior HABITAT, creado para que tú, estudiante de cualquiera de las especialidades de interiorismo, puedas encontrar la seguridad que necesitas para afrontar el proceso de realizar un proyecto final.
Recuerda, eres capaz de lograrlo, tal vez sólo necesites acompañamiento emocional y profesional para potenciar tus habilidades y puntos fuertes y salir al mundo laboral con la preparación necesaria.