QUIERO MÁS INFORMACIÓN

Agenda una llamada conmigo

    FORMULARIO DE CONTACTO

    Rellena los campos y me pondré en contacto lo antes posible.

    Sí, he leído y acepto la política de privacidad

    Sí, acepto recibir novedades de Ana Sanz Blesa

    Mi blog

    Categorías

    ¿Eres estudiante de interiorismo? ¿Te cuesta la comunicación gráfica de tus proyectos? ¿Se te da fatal dar color a tus planos o hacer paneles visuales atractivos? o ¿No incluyes la estrategia en la comunicación gráfica de los elementos que creas?

    Entonces lee atentamente hasta el final, porque en este artículo voy a compartir tips y recursos que te van a venir muy bien para mejorar visualmente tus planos y presentaciones.

    Empezamos:

     

    ¿Qué es la comunicación gráfica?

     

    La comunicación gráfica es el lenguaje visual que se emplea para trasladar las ideas al papel. Engloba cualquier elemento plasmado de forma visual (física o digital).

    Por ejemplo, la realización de planos, vistas tridimensionales, moodboards, fotomontajes, infografías, diagramas o cualquier otro elemento que puedas emplear para contar tu proyecto.

    Imagínate la comunicación gráfica como una herramienta que traduce tu visión creativa para que los profesores o clientes puedan entenderte.

    ¿Por qué es vital para los estudiantes de interiorismo una buena comunicación gráfica?

     

    Porque puedes hacer el diseño más espectacular del mundo, pero si no sabes plasmarlo en unos planos atractivos y transmitir su esencia… es como si no hubieras diseñado nada.

    ¿Quieres diseñar para nada? No sé tú, yo no. Prefiero trabajar en proyectos con conceptos especiales y muy creativos y saber comunicarlos de maravilla para que me los compren.

     

    Ventajas de una comunicación gráfica atractiva y estratégica

     

    Trabajar en una visual atrayente y con estrategia es clave para un proyecto de interiorismo si quieres diferenciarte.

    Estas son algunas de las ventajas más destacadas:

    • Impacto visual. Las imágenes bien elaboradas generan emociones y esto ayuda a que se retenga por más tiempo en la memoria de la persona que lo ve.
    • Permite transmitir la personalidad del diseñador, su estilo o faceta artística.
    • Aporta coherencia y unidad al diseño.
    • Genera conexión entre los diferentes elementos.
    • Permite crear jerarquías visuales para dirigir la atención y conseguir tu estrategia.
    • Facilita la interpretación de planos técnicos
    • Con color y texturas es más atrayente, además, puede permitir identificar materiales
    • Profesionalidad, demostrando tus habilidades como interiorista.
    Ana Sanz Blesa dibujando bocetos del proyecto final de interiorismo
    Ana Sanz Blesa realizando la comunicacion grafica de un panel visual para su proyecto final

    ¡Cuidado! No hagas esto.

    Errores comunes en la comunicación gráfica y cómo evitarlos.

     

    Dedicar horas y horas. Busca herramientas que domines o que sean muy intuitivas. Es normal que al principio dediques un poco más de tiempo, pero al tercer proyecto hay que ser más eficaz.

    Tip_ Utiliza bibliotecas de recursos o plantillas para agilizar los tiempos de trabajo.

    Decir que no sirve para nada y seguir haciendo paneles con planos técnicos aburridos. Comprobado que merece la pena aprender y encontrar tu estilo haciendo una comunicación gráfica atractiva.

    Tip_ Busca inspiración en cuentas de Tik Tok, Pinterest o Instagram.

     

    Sobrecargar visualmente los paneles o presentaciones. Poner más elementos no significa transmitir más información. Al revés, saturas con exceso de información y mareas a la otra persona, haciendo que no sepa a dónde mirar.

    Tip_ Prioriza y pon foco en la historia que quieres contar. El resto sobra.

    No aplicar los principios de composición visual. Si no lo haces tus paneles y presentaciones estarán desequilibrados y harán que el subconsciente del cliente o profesor dedique su energía a buscar qué es lo que no está bien, en vez de atender al mensaje principal.

    Tip_ Descubre las pautas imprescindibles de la composición visual

     

    Dónde puedes aplicar la comunicación gráfica

     

    Un proyecto de interiorismo tiene muchos puntos donde puedes aplicar todos los conocimientos de comunicación gráfica.

    Es muy importante que haya coherencia en todos ellos dentro de un mismo proyecto. Eso sí, cada proyecto es un mundo totalmente diferente y podrás ir haciendo pruebas hasta descubrir qué estilo va más contigo… o con tu cliente o profesor.

    No olvides que el cliente o usuario final de esos espacios es el que debe sentirse identificado con el diseño.

    Aquí tienes una lista de diferentes puntos donde aplicar la comunicación gráfica:

    • Transformando planos técnicos aburridos en planos a color impactantes
    • En tus paneles visuales
    • Realización de moodboards atractivos
    • Realización de diagramas y organigramas
    • En presentaciones visuales de alto impacto
    • En tu porfolio y CV
    https://mx.pinterest.com/pin/305541155981318087/

    Si estás en los últimos años de tu formación en diseño de interiores, escaparatismo o arquitectura efímera, es el momento perfecto para invertir tiempo en perfeccionar tus habilidades de comunicación gráfica. Dominar este aspecto te abrirá puertas, no solo en el ámbito académico, sino también en el profesional.

     

    En mi Método HABITAT, la comunicación es clave para trabajar y se encuentra en dos de las últimas fases del proceso de diseño de un proyecto de interiorismo; En la fase de Transmisión y en la fase de Tangibilidad.

    Infografía del método HABITAT patentado por Ana Sanz Blesa

    Algo que los alumnos que están dentro de la edición del Programa Superior HABITAT están poniendo en práctica ahora mismo, antes de entregar su Proyecto Final de estudios.

     

    Recuerda, si eres estudiante de Diseño de interiores, escaparatismo o arquitectura efímera:

    Una buena presentación gráfica no solo representa tu proyecto, sino también quién eres como diseñador.

    ¡Haz que hable por ti! 

    Ana Sanz Blesa con imágenes de interiorismo de fondo
    Ana Sanz Blesa dibujando un plano en Ipad
    Ana Sanz Blesa seleccionando materiales para incluir en el proyecto

    Leave your thought here

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *