Los bloqueos creativos no son un fenómeno moderno. En la antigua Grecia, filósofos como Platón y Aristóteles ya debatían sobre la naturaleza de la inspiración y la creatividad.
A lo largo de la historia actores, pintores, escritores, cantantes, artistas, diseñadores y pensadores han tenido momentos de bloqueos creativos. Leonardo da Vinci, Henri Matisse, Lord Byron y muchos más. Pero no es hasta el siglo XX cuando se comenzaron a realizar estudios para entender por qué surgen los bloqueos creativos.
Factores emocionales y psicológicos como el estrés, la autocrítica, la presión externa pueden causar dichos bloqueos, así como problemas contextuales o ambientales.
Estoy totalmente convencida de que TODOS somos creativos. De una forma u otra, en mayor o menor medida, todos podemos desarrollar la creatividad. Todo depende de lo profundo que la hayamos enterrado según nos hemos ido haciendo adultos.
Esto no se soluciona únicamente al trabajar con motores de creación, sino que, lo más seguro, es que debamos eliminar antes algunos bloqueos creativos, que principalmente suelen ser mentales.
Por eso, en este artículo te presento una relación de las 20 barreras o bloqueos creativos más habituales en diseñadores que he ido recopilando a lo largo de los años, muchos de los cuales he sufrido en algún momento profesional o personalmente.
Pero lo más importante es ser conscientes de su aparición y pasar a la acción para superarlos.
Bloqueo creativo 1.- TEMOR AL RIDÍCULO.
Esta puede ser una de las barreras más habituales. Ese miedo al qué dirán los compañeros, el jefe o la familia. Miedo a que se rían de nosotros por pensar algo diferente.
Tip 1.- Muchas de las mejores ideas de la historia han surgido de alguien que tuvo la valentía de seguir, aunque le llamaran loco.
Además, las críticas constructivas son buenas para mejorar e ir creciendo. Quédate con éstas y obvia las críticas destructivas.
Bloqueo creativo 2.- MIEDO AL FRACASO
Sin errores no hay avances. Piensa que equivocarse te ayuda a aprender y explorar otros caminos. Muchos errores han llevado a soluciones innovadoras que de otra forma no se hubiesen obtenido.
“No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla” Tomas Edison.
Tip 2.- La próxima vez que te equivoques en algo cambia tu mentalidad, no lo mires como una catástrofe, párate a pensar qué aprendizaje te ha aportado la experiencia.
No hay mayor fracaso que no intentarlo.
Bloqueo creativo 3.- PERFECCIONISMO
El deseo de crear algo impecable desde el principio puede inhibir la generación de ideas. En el fondo el perfeccionismo está relacionado con el miedo a no hacerlo bien, a que no le guste a la gente el diseño, y esto puede convertirse en una gran barrera. En las primeras fases del proceso creativo hay que relajarse y disfrutar.
Permítete crear versiones “borrador” y luego eliges la que más se adapte a tus necesidades.
Tip 3.- Coge un papel y un lápiz (yo siempre prefiero lápiz o rotulador para hacer trazos más ágiles, pero puedes utilizar el material que tengas a mano). Prepárate, tienes que dejar la mente en blanco. Te voy a decir una palabra y tienes que plasmar 25 ideas en 1 minuto como máximo. ¿Vamos a ello? La palabra es «viajar»…
¿Has llegado a las 25 ideas? ¿Cómo te sientes si has llegado? ¿Cómo te sientes si no has llegado? Observar cómo nos sentimos ante el logro de un objetivo o no haberlo conseguido nos indica el nivel de autoexigencia que nos imponemos. ¿Y qué pasa si desde el principio decido que sólo voy a hacer 5 ideas y paso de las 25? Pues no pasa nada, que habrás ido más tranquilo y habrás obtenido un resultado diferente, ni mejor ni peor.
Bloqueo creativo 4.- MIEDO A QUE TE ROBEN LA IDEA
Claro, muy lógico, para que no me roben una idea… que no se entere nadie. Si todos hiciéramos lo mismo, no existirían los avances y mucho menos internet, donde la máxima es compartir.
Tip 4.- Si presentas la idea cuando haya testigos delante o dejas constancia de ella públicamente, nadie podrá apropiarse de ella. Pero prueba a no buscar la exclusividad, suele funcionar mejor compartir.
Bloqueo creativo 5.- FALTA DE ESFUERZO EN DISCUTIR LO EVIDENTE
Si aceptas lo primero que ves, porque es algo que ya conoces o es habitual, entonces estás asumiendo una barrera psicológica importante. Hay que desconfiar. La desconfianza es creativa.
Nunca olvidaré cuando una gran amiga me contó que en la guarde en la que daba clases no le dejaban hacer una jornada para enseñar a los padres/madres a contar cuentos, porque eso nunca se había hecho así. Tras muchos esfuerzos y disgustos lograron llevar a cabo el evento y fue todo un éxito. Los asistentes no paraban de alabar tan buena iniciativa.
Tip 5.- La próxima vez que alguien te diga que algo es de una manera, porque toda la vida ha sido así, haz un ejercicio de concienciación y piensa qué otras opciones hay.
Bloqueo creativo 6.- ABANDONAR
Se convierte en barrera, sobre todo, cuando se abandona a la primera de cambio. Cuando no se ha luchado por seguir adelante.
Tip 6.- Si aparece este bloqueo, empieza con cosas pequeñas, que seas capaz de terminar y ves subiendo poco a poco el nivel. Divide los grandes proyectos en microtareas que puedas ir tachando cuando las termines.
Para evitar este bloqueo, a mí me gusta trabajar con objetivos SMARTER semanales. Ver los logros diarios es un gran motivador para continuar.
Bloqueo creativo 7.- SUBESTIMAR TU POTENCIAL
¿De qué sirve decirnos que no lo estamos haciendo bien, que no servimos para esto o lo otro? Si realmente no eres bueno en algo tienes dos opciones: intentar mejorarlo o destacar en algo en lo que sí seas bueno.
Tip 7.- Reflexiona sobre tus logros y fortalezas, analiza aquello en lo que seas bueno. Apúntalo en una lista para no olvidarlo, deja la lista a la vista y poténcialo al máximo.
Bloqueo creativo 8.- PENSAR QUE NO ERES CREATIVO
Este punto espero que haya quedado suficientemente claro en la introducción, pero por si acaso… ¡TODOS SOMOS CREATIVOS!
Tip 8.- Inventa de manera muy rápida 5 objetos o animales partiendo de una forma cuadrada. Da igual la calidad del dibujo. Lo importante es la agilidad mental. ¡Enhorabuena, porque estoy convencida que lo has logrado!
Bloqueo creativo 9.- VER SÓLO LO NEGATIVO
Si sólo miras los fallos te hundirás y no serás capaz de avanzar. Y eso no sirve de nada. Debes observar aquello que has hecho bien, los logros obtenidos, analizar el conjunto.
Tip 9.- Si crees que éste es tu bloqueo haz lo siguiente. Si dices una frase negativa sobre ti o tu trabajo, debes decir a continuación algo positivo. A la siguiente frase de desaprobación tendrás que decir dos elementos positivos. Y así sucesivamente. Ya verás que cuando tengas que decir 20 frases o más ensalzando tus aptitudes pueden suceder dos cosas: o que te lo pienses dos veces antes de decir algo derrotero o, que ya haya entrado en tu conciencia todas las frases positivas y ya estés convencido de todo lo que vales.
Bloqueo creativo 10.- FALTA DE INSPIRACIÓN
Si te quedas en tu zona de confort, o como yo la llamo, zona conocida, y no miras más allá vas a limitar mucho tu horizonte.
Tip 10- Explora, investiga sobre el tema que vayas a trabajar. Ve a exposiciones, eventos, charlas, conciertos. Cambia de restaurante de vez en cuando, sal de la rutina, pasea por la naturaleza, explora otras disciplinas artísticas… Las ideas se absorben de los sitios más insospechados.
Bloqueo creativo 11.- ENCARIÑARSE CON UNA IDEA EN EXCESO
Si sólo pones los ojos en una única idea en las fases iniciales del proceso creativo, estarás condicionando el resultado final y la calidad de las ideas.
Tip 11.- Cuando te pase esto, elige cualquier otra idea y empieza a pensar al menos 10 puntos a su favor. Ya verás como esto hace que bajes del pedestal metafórico la primera idea.
Bloqueo creativo 12.- COMPARAR
Cuando la comparación es para mejorar es algo positivo, pero el problema aparece cuando se utiliza para hundirse a uno mismo o a otros, y es lo que sucede más a menudo. Aquí viene muy bien la frase «la comparaciones son odiosas» y, efectivamente, hacen que surja una gran barrera. Mirar tus puntos débiles con los puntos fuertes de otros no te beneficia en absoluto.
Tip 12.- La próxima vez que vayas a comparar dos cosas o situaciones haz el siguiente ejercicio: antes de decirlo piensa primero si dicha comparación aporta algo constructivo, para ti o para otra persona. En caso afirmativo, adelante, no te cortes. En caso negativo… déjalo, no merece la pena dedicar más tiempo, pasa a otra cosa.
Inspírate en personas que han logrado lo que quieres, investiga cómo lo han hecho. Que sean un motivador para avanzar en tu propio crecimiento personal.
Bloqueo creativo 13.- OPONERSE
Si partimos de que no crees en el proceso creativo, nada de lo que venga después será útil. Esta es una gran barrera que hay que salvar muchas veces. En ocasiones me he planteado si es una barrera social con la que hemos crecido muchas generaciones. Para obtener resultados creativos primero hay que creer que la creatividad es una base importante.
Tip 13- Muchas veces, desde la escuela, nos condicionan a pensar que la creatividad no es necesaria para desarrollarnos como persona. Te recomiendo que veas la charla TED de Sir Ken Robinson «Las escuelas matan la creatividad». Ya me comentas qué te ha parecido.
Bloqueo creativo 14.-JUZGAR LAS IDEAS
Evitar juzgar las ideas permite tener una mente abierta y crear un ambiente distendido donde las ideas puedan generarse libremente. Cuando existe un entorno que juzga suele aparecer la barrera del temor al ridículo.
Tip 14- Propicia una reunión donde se propongan ideas sin juzgar ninguna. No hace falta llegar a ningún resultado, sólo lograr un buen ambiente y que el equipo se relaje y vea otra manera de trabajar. Genera un espacio seguro sin juicios.
Bloqueo creativo 15.- PENSAR QUE NO SIRVE PARA NADA
¿Seguro? De lo que sí estoy segura yo es de que siempre hay consecuencias, buenas, malas o neutras. Siempre pasa algo, aunque no te des cuenta. ¿Por qué no intentarlo?
Tip 15- Coge un papel y dibuja algo divertido, gracioso. Enséñaselo a quien quieras, alguien del trabajo, de la familia o un amigo. ¿Ha sonreído? Pues ya ha pasado algo, has conseguido divertir a alguien al menos 1 minuto.
Bloqueo creativo 16.- DEFORMACIÓN PROFESIONAL
Este bloqueo creativo sucede cuando se da por hecho que ya sabemos todo porque llevamos mucho tiempo realizando una misma actividad. ¿Te suena? Puede ser que alguna vez te haya pasado a ti mismo, que no hayas escuchado a un compañero nuevo, porque claro, tú llevas tiempo haciendo proyectos ¿O quizás lo has vivido con tu profesor?
Hace un par de semanas acudí a una conferencia sobre Organizaciones Humanas y uno de los puntos que más me gustó fue que Ikea, en sus Comités de Dirección, cuenta con colaboradores menores de 30 años para tener puntos de vista diferentes a la hora de tomar decisiones.
Tip 16- Te recomiendo investigar el principio «Ojos limpios» de Fernández Romero, donde sugiere que una mente no condicionada puede ayudar a encontrar ideas creativas totalmente inesperadas. ¿Te animas a preguntar a tu madre? ¿O al primer cliente que aparezca? Seguro que te sorprenderás.
Bloqueo creativo 17.- SEGUIR SIEMPRE LAS NORMAS
Seguir unas normas de convivencia es adecuado, pero muchas veces nos autoindicamos normas que no existen en realidad, pero que nuestro cerebro asigna. Antes de realizar cualquier acción analiza si estás bloqueado por alguna pauta ficticia o creencia limitante adquirida a nivel social, familiar o personal.
Tip 17- Busca un papel en blanco. Dibuja nueve círculos en él. Ahora crea objetos relacionados con el deporte con esos círculos.
Leer sólo después de haber realizado el ejercicio.
¿Tus dibujos están sólo dentro de cada círculo? – Creías que no te podías salir del círculo. Yo no he indicado nada al respecto, así que podías haber aprovechado el espacio exterior.
¿Tus dibujos son independientes entre sí? – Creías que había que hacer un objeto en cada círculo. Perfectamente podías haber hecho un dibujo que los englobara a todos.
No pasa nada, tus creaciones son válidas, pero observa todas las opciones que te has bloqueado tú mismo. Da que pensar ¿verdad?
Bloqueo creativo 18.- DIFICULTAD PARA RELAJARSE
Hay momentos en los que sin darnos cuenta llevamos la tensión en el cuerpo y somos incapaces de relajarnos. También va en función de la persona. Sea cual sea la causa, intentar una fase de creatividad así no ayuda.
Tip 18- Mi consejo para superar esta barrera es dedicar 5 minutos antes de la reunión o momento creativo a relajarnos. Puede ser en tu puesto de trabajo o el vestuario. Realiza varias respiraciones de manera consciente y si sigues las pautas del mindfulness ¡estupendo!
Bloqueo creativo 19.- LA RESPUESTA ESPERADA
Esta barrera la sufrimos desde pequeños, cuando en el cole nos preguntaba el profesor por algo y él ya tenía la respuesta. Si acertabas recibías su aprobación, si no… Este bloqueo psicológico algunos lo llevamos muy interiorizado y cuesta romper con él.
Tip 19- ¿Cuánto mide de altura la estancia en la que estás ahora mismo? La respuesta esperada es por ejemplo 2,5 metros. Pero ¿por qué no puede ser 2500 milímetros? ¿o 1 armario y medio? ¿o 7 carpetas de altura?
Bloqueo creativo 20.- NUNCA ES BUEN MOMENTO PARA CREAR
«No tenemos tiempo para reunirnos», «Siempre hay algo más urgente»… ¿Eres de los que te pones excusas para empezar alguna fase creativa? Una verdadera pena.
Tip 20- Agenda un día y una hora concreta para dedicar al menos 1 hora a analizar los bloqueos creativos que más sufres. Esto te hará conocerte mejor y afrontar tus barreras.
Si logras reconocer un bloqueo y vencerlo, obtendrás resultados más disruptivos en tus procesos de generación de ideas y así te DIFERENCIARÁS del resto. Estoy segura de que puedes conseguirlo.
Una vez vistos los bloqueos creativos de este artículo, ya sólo queda empezar a conocer qué herramientas creativas puedes utilizar en cada fase del proceso.
RECURSOS PARA EVITAR LOS BLOQUEOS CREATIVOS:
- Libro para seguir investigando: Fernández Romero, A. Creatividad e Innovación en empresas y organizaciones. Madrid, España: Editorial Díaz de Santos.
- Libro para entrenar el cerebro: Voldosina, M. Acertijos de pensamiento lateral. RBA.
- Libro para crear ideas diferentes: Nielsen, D. Conexiones creativas. Editorial GG.
- Artículo del blog: Fase inicial de la creatividad. https://anasanzblesa.com/blog/fase-inicial-de-la-creatividad/
- Artículo del blog: Técnica de creatividad ojos limpios. https://anasanzblesa.com/blog/herramienta-de-creatividad-ojos-limpios/