X

QUIERO MÁS INFORMACIÓN

Agenda una llamada conmigo

    FORMULARIO DE CONTACTO

    Rellena los campos y me pondré en contacto lo antes posible.

    Sí, he leído y acepto la política de privacidad

    Sí, acepto recibir novedades de Ana Sanz Blesa

    Mi blog

    Categorías

    Mentoría estratégica inicial

     

    La semana pasada comenzaron las primeras mentorías estratégicas de la nueva edición del Programa Superior HABITAT®. En esta ocasión todos los alumnos han estudiado previamente Grado de Diseño de Interiores y están iniciando su TFG (Trabajo Fin de Grado).

     

    Entran en el proceso de desarrollar su proyecto final durante 15 semanas, a la par que buscan salir al mundo laboral más preparados.

    Para ello desarrollarán sus habilidades, potenciarán sus puntos fuertes y adquirirán conocimientos de cómo es la vida profesional como interioristas.

    Imagen donde se ve a Ana Sanz Blesa realizando una mentoría online

    Pero ¿qué ocurre en la primera mentoría del Programa Superior HABITAT®?

    Lo primero es realizar un trabajo previo de análisis de las necesidades de cada alumno/a y de la viabilidad de la propuesta que han planteado al tribunal.

    A continuación, si el proyecto es factible, se realiza una primera mentoría individual para crear una estrategia totalmente personalizada. Además, se realiza una planificación adaptada al día a día de cada alumno/a, con un calendario de entregas.

    Una de las cosas que más agradecen los alumnos que se inscriben al Programa Superior es que en esta primera mentoría estratégica se crea esa planificación personalizada. Algo que algunos han intentado realizar en diferentes proyectos a lo largo de la carrera y por diversas razones no lo han logrado o no se han sentido satisfechos del todo.

    Porque uno de los miedos más habituales al afrontar un Proyecto Final es no tener a una persona a su lado que, por un lado, sea exigente con los tiempos y entregas y, por otro lado, que además los acompañe a nivel emocional por todas las diferentes fases del proyecto.

     

    Y es que en el proceso del proyecto final se viven muchos altibajos emocionales. Hay momentos de euforia y nivel de motivación máximo y otros momentos en los que aparecen los miedos y bloqueos creativos, o el enfado porque no están saliendo las cosas como se espera.

     

    Aquí te dejo un gráfico para que veas a groso modo las fases emocionales por las que se suele pasar durante un proyecto final.

    Gráfico donde se indican las diferentes fases emocionales por las que pasa un estudiante de interiorismo durante su proyecto final
    FASES EMOCIONALES QUE VAS A VIVIR DURANTE TU PROYECTO FINAL

     

    En el 95% de los casos, los alumnos que llegan a esta primera mentoría estratégica comentan que va a ser la primera vez que realizan un proyecto de principio a fin solos, sin un profesor que los vaya corrigiendo en el proceso. Sienten desorientación de por dónde comenzar y no tienen claro qué pasos dar, lo cual les impide hacer una programación realista de tareas a realizar.

    Cuando les presento la metodología de trabajo que se sigue en este Programa Superior HABITAT®, sienten que el método HABITAT® es un método con el que van a aprender por fin un proceso de diseño profesional. Porque van a desarrollar un proyecto completo desde la fase de observación hasta la fase de trazabilidad.

    Infografía del método HABITAT patentado por Ana Sanz Blesa

    Si aplicas este método:

    – Vas a tener una visión estratégica a la hora de elegir cómo realizar un proyecto.

    – Analizarás el mercado y el momento social que se vive, para mostrar una propuesta de interés y con un concepto atractivo y, a ser posible, innovador.

    – Tendrás en cuenta al usuario del espacio, que no tiene por qué coincidir con el “cliente” del proyecto.

    – Aplicarás multitud de técnicas creativas adaptadas al proyecto que está realizando en ese momento.

    – Aprenderás a seleccionar las mejores ideas de todas las generadas en la fase de ideación.

    – Sabrás cómo discriminar entre todo el exceso de información que existe en estos momentos.

    – Buscarás información en fuentes fiables y profesionales.

    – Darás solución a todos los problemas que vayan surgiendo en las diferentes fases del proyecto, tanto constructivos como comunicativos.

    – Definirás el diseño llegando al detalle, nada de planos ambiguos que generen dudas al tribunal del proyecto final.

    – Descubrirás cómo transmitir tu idea de forma sencilla y emocional.

    – Expresarás el proyecto según tu estilo comunicativo.

    – Harás realidad esas ideas a través de acciones definidas.

    – Averiguarás qué planos y sistemas de representación son los más adecuados en cada situación.

    – Analizarás la importancia de crear una buena presentación.

    – Crearás tu propia base de proveedores profesionales.

    – Aprenderás a validar tu proceso de trabajo y realizar autocrítica constructiva.

     

    Y todos estos aprendizajes ya los tendrás para cualquier proyecto posterior que realices en tu vida profesional, porque saldrás entendiendo cuales son las bases para reproducir y adaptar esta metodología a cualquier proyecto que se te presente en el futuro.

    Otro punto clave del Programa Superior HÁBITAT® que menciona el alumnado es el compromiso que se adquiere con el proyecto y la implicación, así como toda la documentación, contenido y tests personalizados. Comentan que les motiva mucho, ya que les permite conocerse más como diseñadores y ampliar sus conocimientos del sector.

     

    Como has podido leer, para acometer tu Proyecto Final puedes elegir entre tomarlo como una ardua tarea o decidir que sea un gran aprendizaje y disfrutarlo rodeándote de buenos profesionales que te acompañen en el proceso.

    ¿Qué eliges?

    Leave your thought here

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *