Echo la vista atrás y me doy cuenta que han pasado ya 26 años desde que realicé mi Proyecto Final del Ciclo Superior de Proyectos y Dirección de Obras. ¡Madre mía! ¡Qué rápido pasa el tiempo!
No sé qué me sorprende más: que haya guardado el proyecto final tantos años o que se haya conservado en tan buen estado. A ver, algunas manchitas tiene, pero no me parece mucho para haber vivido 4 mudanzas 😉
Por azares de la vida acabé siendo alumna de la primera promoción del ciclo superior de PyDO, de la familia de Interiorismo. Es cierto que vengo de una familia de decoradores y que, visto desde fuera, parecía obvio que estudiaría Diseño de interiores, pero… de pequeña siempre dije que quería estudiar arquitectura.
Cuál fue mi sorpresa cuando al mirar las notas de Selectividad (actual EBAU) me daban la opción de hacer Arquitectura técnica, no la superior. Como tenía dudas, hablé con una arquitecta amiga de mis padres y me comentó que una mujer en obra tenía un extra de dificultad, era 1994. Así que decidí esperar un año para volver a presentarme a selectividad a subir nota. ¿Y mientras? Pues mi padre me comentó la opción de apuntarme a la Escuela de Artes Aplicadas donde él daba clases. Y allí que me fui.
En ese momento pensaba que los nervios y la presión del examen de Selectividad habían jugado una mala pasada. Sin embargo, cuando viví lo que era estudiar diseño supe que era lo mejor que me había pasado. Eso era lo que yo creía que se hacía en Arquitectura.
La prueba estuvo en que saqué un 10 con este Proyecto Final y que desde entonces, ya más de 25 años, he disfrutado mucho de mi profesión como Diseñadora de interiores.
Yo elegí como tema un museo, y de cerámica popular. La razón es que eran dos temas que dominaba. Desde que tengo uso de razón recuerdo visitar museos y galerías de arte. Y de cerámica popular porque mis padres han viajado mucho por los pueblos de España y realizado investigaciones sobre los centros alfareros. Han publicado varios libros sobre ello. Por lo que ahora entenderás que me he criado rodeada de cántaros y tinajas, ja,ja,ja.
Tips de un Proyecto Final.
-Diferenciación. Puede ser a través de la creatividad, de la innovación o cualquier otro factor, pero cuanto más diferente más memorable será.Coherencia. Tiene que existir un sentido general de todo lo que se haga.
-Equilibrio compositivo. Es importantísimo cuidar este fundamento del diseño.
-Cumplir las normas de representación gráfica.
-Crear focos de atención definidos. Que el ojo no dude dónde a de fijar la mirada.
-Elegir los elementos clave del proyecto final. Seleccionar, antes de ponerse a trazar planos o renders, qué zonas o elementos son los más importantes, y trabajar sólo en ellos. Esto permite ahorrar un montón de tiempo. No hay que trabajar por trabajar. Eso es poco eficaz.
-Utilizar diferentes técnicas de representación.
-Que sea dinámico. Por ejemplo, en los paneles finales, mezclar una planta, un alzado y una vista de un mismo espacio. Esto permite entender mejor el diseño y visualmente más atractivo, menos monótono que poner todas las plantas juntas, todos los alzados juntos y todas las vistas 3d juntas.
-Comunicar de forma clara y sencilla el proyecto final. Mejor ponérselo fácil al tribunal. Esto implica mostrar vistas claras y amplias de los espacios, eliminar elementos que no aporten nada, cuidar los detalles, poner títulos que indiquen qué es cada plano y textos concisos, nada de parrafadas sin sentido
Si tienes que hacer tu Proyecto Final no te olvides de:
*Da tu toque personal.
*Define una estrategia
*Demuestra TODO lo que sabes haces.
*Elige un tema que esté alineado con tus valores y tus intereses.
*Haz que haya coherencia 360º: concepto, creatividad, técnica, estética y comunicación.
*Lee con detenimiento la normativa de entrega. Varias veces.
*Aplica color, texturas y sombras. Herramientas imprescindibles para logra dinamismo y realzar elementos.
¡Cuidado! Cosas que yo no haría.
-Experimentos de última hora. Está bien probar técnicas nuevas o nuevos materiales, pero cuando haya tiempo, por si los resultados no son los esperados y para eliminar estrés en etapas de mucha presión.
Por ejemplo, si durante los cursos anteriores no has utilizado nunca Indesign y quieres darle uso para hacer los paneles visuales de tu proyecto final que quieres entregar, empieza desde el primer día a hacer pruebas o ver tutoriales. No esperes a tener todos los planos y ponerte a maquetarlos 15 días antes de la entrega.
-Pensar que es fácil y que puedes a la vez, trabajar, estudiar otra cosa, salir todos los días con amigos, irte largas temporadas de vacaciones… Si quieres que tu Proyecto final sobresalga, debe ser tu prioridad. Con una buena planificación hay tiempo para más cosas, pero poniendo foco en tu proyecto.
-Imprimir el día de antes o el mismo día de la entrega. Te puede parecer exagerado, pero conozco más de uno y de dos estudiantes que lo han hecho. Así ha pasado. He visto entregas con colores horrorosos, con líneas más trazadas por falta de tinta, tamaños de textos desproporcionados… Mi consejo, haz una prueba antes de empezar a hacer ningún plano e imprime al menos una semana antes. Tendrás tiempo de reacción por si surgen imprevistos y reducirás muchísimo el estrés.
Recuerdos de este Proyecto Final.
Tengo muchos y muy gratos recuerdos de este Proyecto final. Años después he tenido que realizar otros, pero este fue el primero.
Además, tras terminar, tuve la suerte de poder ir a Tarragona a ver el museo real del cual me dejaron los planos para trabajar este proyecto.
Han pasado muchos años y la tecnología ha avanzado muchísimo. Ahora utilizo programas para hacer renders con detalles minuciosos. Incluso aplico la inteligencia artificial para mejorar la eficacia de los proyectos que entrego a los clientes.
Aun así, cuando enseño estos paneles a mis alumnos de Proyectos, les sigue impactando. ¿Será que ahora, que tenemos a nuestro alcance tanta tecnología, destacan las técnicas manuales?
Conclusión
Todo Proyecto Final requiere
ESTRATEGIA – COMPROMISO – CREATIVIDAD – TRABAJO
Si tienes bloqueos con la parte creativa HAZ CLIC AQUÍ
Si lo que necesitas es ayuda para crear una estrategia a tu medida y acompañamiento para reducir y gestionar los momentos de estrés HAZ CLIC AQUÍ