QUIERO MÁS INFORMACIÓN

Agenda una llamada conmigo

    FORMULARIO DE CONTACTO

    Rellena los campos y me pondré en contacto lo antes posible.

    Sí, he leído y acepto la política de privacidad

    Sí, acepto recibir novedades de Ana Sanz Blesa

    Mi blog

    Categorías

    La importancia de crear un porfolio estratégico

    ¿Cuándo plantear la estrategia de tu porfolio?

    Cuanto antes mejor. Si estás en primero o segundo empieza ya, si estás en el último curso empieza YA  y si ya has terminado tus estudios… EMPIEZA YA

     

    Chico con su título tras estudiar interiorismo

    Hacer un porfolio no es difícil, lo que lleva tiempo es tomar decisiones para crear una buena estrategia y hacer que tu porfolio sea único y se diferencie de la competencia.

    El interiorismo es un mercado competitivo. En la actualidad, cada año salen al mundo laboral muchas promociones de diseñadores de interiores, escaparatistas, arquitectos efímeros, arquitectos de interiores… En los últimos años ha habido un auge de estos estudios y cada vez hay más escuelas y universidades que impartes formaciones relacionadas. Eso es algo bueno, ya que significa que la profesión es valorada en esta sociedad, pero también conlleva que, si estás estudiando esto, tendrás que buscar una diferenciación para destacar. Y tu porfolio es la carta de presentación.

    ¿Por qué necesitas un porfolio estratégico?

     

    Un porfolio no es sólo un documento bonito que recopila tus trabajos o tus datos. Tampoco es un currículum donde colocar los estudios o experiencia por orden cronológico.

    Un porfolio debe mostrar de forma estratégica tu creatividad, tus habilidades profesionales, tus soft skills, quién eres y qué buscas.

    Y conseguir todo esto con un hilo conductor que cuente una historia, TU HISTORIA.

    Al igual que si quieres comprar un chándal no te vas a una tienda de ropa de fiesta, si quieres trabajar en un estudio cool, no debes hacer un porfolio neutro cogiendo una plantilla de internet.

    El documento llamado porfolio debe mostrar tus puntos fuertes de forma que sean hiperatractivos para la persona que esté haciendo la selección de personal del estudio o tienda donde quieres trabajar.

    Incluso voy más allá, que se planteen contratarte aun sin buscar a nadie. Interesante esa idea ¿verdad?

    Beneficios de aplicar la estrategia

     

    – Generarás impacto, lo que hará que te diferencies de la masa genérica de la competencia.

    -Mostrarás tu estilo y personalidad, lo que evitará que pierdas el tiempo con empresas que no sean afines a ti.

    -Demostrarás que sabes ser estratega y que sabes resolver problemas. Que no te hundes ante los retos. Porque… Qué mayor reto hay que el de incorporarse al mundo laboral.

    -Aumentará tu confianza, ya que al preparar tu porfolio de esta forma estratégica tendrás clarísimo que tienes muchas habilidades, puntos fuertes y experiencia acumulada a lo largo de los años de estudio.

    -Atraerás oportunidades, porque al crear tu propia estrategia, no te quedarás esperando a que lleguen las ofertas, querrás ser tú quien va a por ellas.

     

    ¿Qué soluciona un buen porfolio?

    -La falta de experiencia laboral. Evidentemente no hace milagros, ja,ja,ja, no se trata de mentir y poner que tienes esa experiencia. Pero mostrarás todo lo que puedes aportar, como talento joven, potencial, otra mirada, creatividad, aire nuevo…

    -Contará una historia, lo que te ayudará en la entrevista personal si te cuesta esa parte del proceso.

    El caos y desorden. Al estar todo bien estructurado y decidido conscientemente, evitará que la persona que lo vea sienta confusión. Un porfolio estratégico ordena la información de manera atrayente y profesional.

    Queda claro que la estrategia es imprescindible a la hora de crear un porfolio de interiorismo, pero imagino que tu pregunta ahora será

    ¿Y cómo hago mi porfolio de forma estratégica?

    Responder a esta pregunta no entra en este artículo, por lo que he creado un webinario gratuito online donde te voy a contar en persona muchas claves para conseguirlo y que puedas hacer tu propia estrategia.

    Se llama CREA TU PORFOLIO ESTRATÉGICO y salta al mundo profesional del interiorismo.

    El webinario tendrá lugar el sábado 22 de febrero a las 12h (Hora Madrid, España).

    Reserva tu plaza AQUÍ

    Asiste a este evento gratuito y ten una guía para crear tu estrategia, con ejemplos y pautas. Además, podrás preguntar todas las dudas que tengas.

    ¡Y llevarte muchos recursos gratuitos y regalos!

     

    Como te decía al principio, da igual en qué curso estés en estos momentos, te daré tips para que empieces a seleccionar y guardar ya el contenido de tu porfolio, lo hagas cuando lo hagas. Ahora o dentro de 4 años.

     

    Tener un método de trabajo y comenzar ya te ayudará a lograr metas grandes. Hace tiempo que creé mi propia metodología y la he ido mejorando a lo largo de los años. Hace un año que la patenté y es la guía que utilizo para crear todo este contenido y para ayudar a cientos de alumnos en su día a día como estudiantes de diseño de interiores y muchos de ellos ya incorporados al mundo laboral.

    Se llama Método HABITAT y la fase final, la incorporación a la faceta profesional, es clave para cerrar el ciclo.

    Infografía del método HABITAT patentado por Ana Sanz Blesa

    No dejes pasar esta oportunidad y

    empieza ya a crear tu PORFOLIO ESTRATÉGICO.

    Leave your thought here

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *