Pautas esenciales para un TFG de interiorismo hotelero: diseñar experiencias inolvidables
Llevar a cabo un Trabajo Fin de Grado (TFG) de diseño de interiores centrado en un hotel no es simplemente proyectar habitaciones bonitas. Es una oportunidad para proponer una experiencia que transforme el descanso del huésped en algo memorable, funcional y coherente con el entorno y la identidad del establecimiento.
En este artículo quiero acompañarte paso a paso, como mentora, para que tu proyecto final de interiorismo tenga coherencia, carácter y un enfoque profesional desde el principio. Además, nos inspiraremos en el evento Interihotel, que reúne las principales marcas, profesionales y tendencias del sector hotelero.
1. Define el briefing: más allá de la empresa, piensa en el cliente del hotel (huésped)
La realización del proyecto de un hotel requiere escuchar las necesidades del dueño del espacio (persona o empresa), pero poniendo foco en el usuario y cómo va a vivir ese espacio. Es muy diferente el uso que da un viajero de negocios, que una pareja de vacaciones en la ciudad, que un grupo de amigos en la playa o montaña. El briefing es totalmente diferente y conlleva muchos puntos a tener en cuenta distintos.
Piensa desde el principio:
*¿Qué tipo de hotel es?
*¿Cuál es su categoría (número de estrellas)?
*¿Qué imagen de marca tiene o quiere transmitir?
*¿Cuál es su ubicación y entorno?
*¿Quién es su huésped ideal?
La respuesta a estas preguntas marcará el enfoque de distribución, materiales, iluminación y soluciones espaciales.


2. Inspírate en el presente: visita eventos como Interihotel
En octubre, Interihotel se celebra en Barcelona, y es una cita imprescindible si quieres entender cómo se mueve el mundo del interiorismo hotelero. Allí convergen marcas expositoras, diseñadores, hoteleros y tendencias que marcan el rumbo del hospitality.
Puedes inspirarte con:
- Espacios conceptuales
- Nuevos materiales para contract
- Soluciones sostenibles
- Experiencias inmersivas para el huésped
Si no puedes asistir, explora su web o sigue el evento online. Te nutrirá de referencias actuales y profesionales con los que podrías conectar.

3. Define los espacios clave del hotel
No todo es diseñar habitaciones. Un TFG hotelero debe contemplar:
- Recepción
- Zonas de espera
- Espacios comunes (lounge, bar, coworking, etc.)
- Restaurante o cafetería
- Habitaciones tipo (básica, superior, adaptada…)
- Pasillos y circulaciones
- Zona de personal (aunque no se represente, debe existir en planta)
Ponte en los zapatos del usuario: desde el check-in hasta el descanso nocturno. Cada punto de contacto debe ser funcional y estéticamente coherente.
Aquí te dejo un ejemplo real de una de las áreas del interiorismo de un hotel que diseñamos en mi estudio Soul espacios:

4. La experiencia como eje del proyecto
Vivimos en un momento en el que los huéspedes buscan experiencias diferentes, y eso cada vez es más difícil, ya que hay mayor comparativa.
Por eso, tu propuesta debe tener un concepto creativo fuerte que articule todo el proyecto. Algunos ejemplos:
- Hotel para teletrabajo
- Hotel eco-friendly con materiales reciclados
- Hotel sensorial centrado en la experiencia de color y textura
- Hotel museo que conecta con artistas locales
Ese concepto debe reflejarse en la selección de materiales, mobiliario, distribución e iluminación.
5. Consideraciones técnicas y normativas
A todo esto hay que sumar la normativa estatal, provincial y del ayuntamiento correspondientes que afectan a nivel espacial y de elementos a incluir en las estancias. Algo que condiciona mucho y que varía según el número de estrellas del hotel.
Aspectos que debes investigar y respetar:
– Anchura mínima de pasillos y puertas
-Accesibilidad universal (habitaciones adaptadas)
-Salidas de emergencia y señalética
-Normativa contra incendios
-Instalaciones eléctricas y de climatización
-Domótica
Incluir estos factores demostrará que tu proyecto no es solo bonito, sino profesional y realista.


6. Por qué es fundamental usar mobiliario contract en proyectos hoteleros
El mobiliario contract está especialmente diseñado para espacios de uso intensivo como hoteles. A diferencia del mobiliario residencial, ofrece beneficios esenciales:
- Resistencia certificada para soportar el uso continuo de múltiples usuarios.
- Cumplimiento normativo en aspectos como ignifugación, toxicidad, estabilidad y accesibilidad.
- Diseño funcional y ergonómico, adaptado a zonas comunes, recepciones, habitaciones y espacios de paso.
- Garantías extendidas y soporte profesional por parte de las marcas.
Aunque su coste inicial puede ser superior, su durabilidad reduce los costes a largo plazo. Usar un sofá residencial que se deforma o estropea en pocos meses supone un gasto repetido, mientras que una pieza contract permanece funcional durante años. Esto convierte la elección en una inversión inteligente, no en un gasto.
Incluir mobiliario contract en tu TFG no solo mejora el resultado estético y técnico, sino que demuestra un enfoque profesional alineado con la realidad del sector hotelero.
Conocer las marcas del sector contract es esencial para darle realismo y profesionalidad a tu proyecto. Interihotel reúne cada año a decenas de marcas referentes en interiorismo para hoteles, y muchas de ellas ofrecen catálogos descargables o muestras de producto.

Imagen del showroom de Do Contract en Madrid
7. Marcas imprescindibles para tu TFG de interiorismo hotelero
Conocer las marcas del sector contract es esencial para darle realismo y profesionalidad a tu proyecto. Interihotel reúne cada año a decenas de marcas referentes en interiorismo para hoteles, y muchas de ellas ofrecen catálogos descargables o muestras de producto.
Mobiliario y tejidos
-TM Leader contract – https://tmleadercontract.com/en/
-Andreu World – mobiliario sostenible de alta calidad https://andreuworld.com/es/
-Kettal – mobiliario exterior de gama alta https://www.kettal.com/living/es/
-Enea – soluciones funcionales para colectividades https://www.eneadesign.com/
-Resol – mobiliario contract para interior y exterior https://www.resol.es/
-Sancal – sofás y butacas de diseño contemporáneo https://sancal.com/es/
-Supratex – Tejidos especializados para contract (tapicerías, cortinas, cojines…) https://supratex.es/


Iluminación decorativa y técnica
No tienes que poner atención sólo en la intención lumínica que quieres conseguir con tu proyecto. En un hotel, la iluminación técnica es mucho más compleja que en otros sectores y te recomiendo que cuentes con el asesoramiento de empresas especializadas que te ayuden en el cálculo adecuado. Aquí te dejo algunas:
-Tao lighting studio – proyectos luminotécnicos profesionales https://www.taoiluminacion.com/
-LedsC4 – soluciones de iluminación decorativa y técnica https://ledsc4.com/es
-García Requejo – iluminación a medida para hospitality https://garciarequejo.com/es/
-Faro Barcelona – diseño contemporáneo y eficiencia https://faro.es/es/
-Arkoslight – tecnología y estética minimalista https://www.arkoslight.com/


Revestimientos verticales y superficies horizontales
-Porcelanosa Grupo – pavimentos y revestimientos cerámicos https://www.porcelanosa.com/
-Neolith – revestimiento fachadas, piscinas y superficies icónicas https://www.neolith.com/es/
-Cosentino – superficies Dekton y Silestone de alto rendimiento https://www.cosentino.com/es/
-Vives Cerámica – diseño con fuerte identidad estética https://www.vivesceramica.com/
-RCR Deco – suelos continuos (microcemento, resinas…) https://rcrdeco.com/
-Tarimatec – revestimientos y pavimentos sostenibles https://tarimatec.com/


Sistemas técnicos y conectividad
-Jung – automatización y diseño en mecanismos https://www.jung-group.com/es-ES/
-Niessen – mecanismos eléctricos y soluciones inteligentes https://skyniessen.es/index.html#2
-Simon – domótica, conectividad y control de espacios https://www.simonelectric.com/
-Zennio – Soluciones domóticas https://www.zennio.com/es


Griferías y sanitarios
-Hansgrohe – griferías, duchas y baños revolucionarios https://www.hansgrohe.es/
-Villeroy & Boch – sanitarios, griferías y muebles de baño https://www.villeroy-boch.es/
Explorar estas marcas te ayudará a elegir materiales y soluciones viables, y podrías incluso inspirarte en sus catálogos para construir tus paneles de materiales o memoria técnica. Incorporar referencias reales de proveedores contract eleva la calidad de tu TFG y muestra que estás alineado con el sector profesional.
8. Presentación visual impecable
Un TFG hotelero debe impactar visualmente, pero también ser claro y coherente. Prepara:
*Planimetría completa y legible
*Infografías 3D o collages conceptuales
*Paneles de materiales (físicos o digitales)
*Dossier explicativo o memoria técnica con storytelling
Cuida tu gráfica como si fueras a presentarlo ante un cliente real. Porque eso es exactamente para lo que te estás preparando.
9. Conclusión: tu TFG como carta de presentación
Si tu Trabajo Final de Grado tiene enfoque, concepto, profesionalidad técnica y una estética cuidada, puede convertirse en el eje de tu porfolio. Es tu oportunidad para mostrar qué sabes hacer y cómo piensas como diseñador/a.
Un buen TFG de interiorismo hotelero no solo responde a una necesidad académica. Es una declaración de intenciones sobre qué tipo de profesional quieres ser.
Y recuerda: escucha al cliente, pero piensa siempre en cómo va a vivir ese espacio el huésped. Esa es la verdadera clave del éxito.

