QUIERO MÁS INFORMACIÓN

Agenda una llamada conmigo

    FORMULARIO DE CONTACTO

    Rellena los campos y me pondré en contacto lo antes posible.

    Sí, he leído y acepto la política de privacidad

    Sí, acepto recibir novedades de Ana Sanz Blesa

    Mi blog

    Categorías

    La importancia de crear un porfolio estratégico

     

    Si estás haciendo en estos momentos tu porfolio o vas a ponerte a ello es importantísimo que elijas un color que te represente. Selecciona una combinación cromática coherente contigo.

     

    Esta semana, previo al webinario que voy a realizar, he compartido una dinámica en el grupo exclusivo de estudiantes de interiorismo donde tenían que indicar con qué combinación de color se sentía cada uno identificado.

     

    ¿Te animas a encontrar tu color?

    Aquí te dejo algunas de las opciones. Elige las tres que te resuenen más

     

    Test de combinaciones de color para descubrir el más coherente con uno mismo

    ¿Qué resultado te ha dado?

    BLOQUE 1: 1, 2, 7, 9, 14, 15

    BLOQUE 2: 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11, 12, 13

     

    Si has elegido mayoría del Bloque 1, lo tuyo son los contrastes de color. No dudes en realizar un porfolio dinámico. Y si además empleas colores saturados, será mucho más vibrante.

    Si has elegido mayoría del Bloque 2, entonces debes transmitir esa serenidad en tu porfolio

    Te cuento un poco más de cada una de estas combinaciones de color.

    (1) Contraste de primarios. Este es un claro ejemplo de esos colores saturados vibrantes. La mezcla magenta, amarillo y cyan al 100% es para llamar la atención seguro. 

     

    Pero esta no es la única opción, puedes también elegir los colores secundarios (15), es decir, aquellos que surgen de la mezcla de dos primarios: verde, morado y naranja. Y ahí tienes otro contraste asegurado.

     

    Tip. No utilices los tres colores en la misma proporción, elige uno en mayor cantidad para que actúe de fondo y otro para que sea un detalle que destaque.

    (2) y (14) Contraste de temperatura. Esta combinación es muy sencilla, divide el círculo cromático en dos, dejando a un lado los colores cálidos (rojos, naranjas, amarillos) y al otro lado los colores fríos (azules, verdes, morados). 

    Tip. Al igual que en el caso anterior, te recomiendo que predomine uno de los dos bandos.

    (7) y (9) Contraste de complementarios. No tienen por qué ser estos que están aquí, puede ser cualquiera que quieras del círculo cromático y el que está totalmente en frente. 

    Tip. Entre ellos se activarán, así que cuidado con la saturación de cada color y su cantidad dentro del porfolio.

    (3) (6) y (8) Armonía de colores monocromáticos, es decir, de un solo color, mezclado con blanco o negro. Esta combinación es muy sencilla y funciona siempre.

    TIP. Cuidado, porque puede transmitir aburrimiento si no se acompaña con algo de dinamismo en la tipología de letra o con las imágenes de tus proyectos.

    (4) y (13) Armonía de colores análogos. En esta categoría se incluyen los colores “vecinos» en el círculo cromático. Elige un color que te guste y a continuación cualquier gajo que esté a su lado, el de la derecha o el de la izquierda. O los dos. Y de esos gajos puedes utilizar cualquier tono: saturado, más mezclado con blanco o con más negro, el que quieras, porque va a funcionar.

    TIP. Si no te gustan las estridencias, pero tampoco quieres un diseño aburrido, esta armonía te va a venir genial.

    (5) y (12) Colores poco luminosos, que también son una armonía muy interesante, ya que transmiten seriedad o sobriedad. ¿Cuáles son estos colores? Pues cualquiera muy mezclado con el negro.  Aquí puedes emplear granate, marrones o verdes oscuros, azul marino, etc.

    TIP. Si tienes mucho color en tus planos y diseños, esta paleta puede funcionar muy bien de fondo, para realzar aún más ese colorido.

    (5) y (12) Colores poco luminosos, que también son una armonía muy interesante, ya que transmiten seriedad o sobriedad. ¿Cuáles son estos colores? Pues cualquiera muy mezclado con el negro.  Aquí puedes emplear granate, marrones o verdes oscuros, azul marino, etc.

    TIP. Si tienes mucho color en tus planos y diseños, esta paleta puede funcionar muy bien de fondo, para realzar aún más ese colorido.

    Ahora que ya tienes una combinación de color que encaja contigo empieza a aplicarla en tu porfolio de manera estratégica.

    ¿Quieres saber por qué? Aquí te dejo la explicación

     

    Y si no se te ocurre qué colores elegir dentro de cada combinación o en qué proporción ponerlo, te recomiendo que consultes el libro La paleta perfecta, de Lauren Wager. Un libro que trae muchas combinaciones y las proporciones adecuadas de cada color.

    Te dejo este vídeo para que veas cómo es:

     

    Y aquí te dejo el enlace a Amazon por si quieres comprarlo.

     

    Para ampliar información teórica del color, te recomiendo:

    Wong, W. «Principios del diseño en color». Editorial GG

     

    ¡A disfrutar creando un porfolio a todo color!

    Leave your thought here

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *