Home Staging: Guía fácil para estudiantes de interiorismo.
Qué es, beneficios y claves para empezar
Si estudias interiorismo y te interesa abrirte camino en el mundo profesional, el home staging es una de las mejores herramientas que puedes incorporar desde ya a tu repertorio. Te permite aplicar tus conocimientos de forma real, obtener resultados rápidos y, lo más importante, destacar en un mercado competitivo.
¿Qué es el Home Staging?
El home staging es una técnica que pone en valor un inmueble utilizando principios del interiorismo como la selección de gamas cromáticas, el manejo de la iluminación, la composición visual, la zonificación o el storytelling del espacio. El objetivo es claro: hacer que la vivienda sea más atractiva visualmente para venderla o alquilarla más rápido y a un mejor precio.
Desde 2018, he visto una y otra vez la magia que ocurre al aplicar el interiorismo estratégico a una vivienda. Se trata de embellecer, destacar lo mejor de cada espacio y transmitir sensaciones positivas desde la primera impresión.
Beneficios del Home Staging
– Venta o alquiler más rápidos: He tenido inmuebles que se han reservado en tan solo una tarde. Sí, me ha pasado. ¡Y es una sensación increíble!
– Precio más elevado: Una buena imagen eleva la apreciación del valor del inmueble y eso justifica un precio mayor. O mejor aún, no tener que estar haciendo rebajas en el precio.
– Diferenciación: En un mercado saturado, destacar visualmente marca la diferencia. Y si no te lo crees, haz la prueba. Vete a Idealista o cualquier otra plataforma de venta y ponte a mirar publicaciones haciendo scroll ¿En cuáles se detiene la vista?
– Mayor interés: Las fotografías profesionales impactan y generan más visitas. Una vez que te ha llamado la atención, como has comprobado en el punto anterior, pinchas en el enlace y buscas más información. Éste es el momento donde hay más posibilidades de que quieran hacer una visita al espacio. Lo demás es coser y cantar, bueno, más o menos, aún quedan trucos por aplicar.
Casos reales de mis home staging: la prueba de que funciona
Llevo 8 años realizando proyectos de Home staging y te puedo decir que, bien hecho, funciona.
Cuando me llaman de la inmobiliaria para decirme que una casa se ha reservado el mismo día que salió publicada, me maravilla. Es la prueba de que la estrategia y el cuidado visual tienen un impacto real.
Otros casos anecdóticos han sido cuando una misma tarde, dos compradores se disputaban el inmueble y la chica de la inmobiliaria no sabía qué hacer.
También ha habido un caso en el que presentamos el proyecto ajustándonos a un presupuesto bajo de intervención, de unos 3.000 euros y la cliente decidió que no hacía esa inversión, que lo ponía a la venta como estaba. A los meses me enteré que había tenido que rebajar el precio de la venta en más de 30.000€. ¿Mereció la pena no pagar 3.000€? Yo tengo claro que no.
Lograr diferenciarse de la competencia a través de una imagen embellecida hace que el mercado acepte con más agrado este tipo de inmuebles. Y si además está bien alineado con el target, el éxito está prácticamente asegurado.
Aquí te dejo algunos ejemplos:
Los 7 pasos imprescindibles de un Home staging
Paso 1_ Lo primero es conocer qué busca el cliente y cómo es el inmueble.
Paso 2_ Analizar el mercado en ese momento y definir a quién se quiere captar como comprador o inquilino.
Paso 3_ Realizar un proyecto estratégico totalmente enfocado en los pasos anteriores.
Paso 4_ Presentación del proyecto y el presupuesto.
Paso 5_ Hacer una buena planificación de tiempos y colaboradores.
Paso 6_ Decidir muy bien el tipo de elementos a incluir en el proyecto: mobiliario, complementos, textiles, iluminación…
Paso 7_ Cuidar al máximo los detalles.
Consejos finales para estudiantes de interiorismo
-Aprovecha tus prácticas o proyectos de clase para aplicar home staging.
-Haz fotos del antes y después. Son perfectas para tu porfolio.
-Piensa siempre desde el punto de vista del usuario final.
-No temas reutilizar. La creatividad no está en el presupuesto, sino en la estrategia.
-Investiga el mercado local antes de empezar: te ayudará a definir mejor al público objetivo.
-Observa los detalles de anuncios que funcionan en portales inmobiliarios: ¿qué sensaciones transmiten?
-Practica la presentación de tus ideas con claridad y confianza: es tan importante como el diseño.
-Intégrate en comunidades de interiorismo y home staging. Aprender de otros te hará crecer.
Conclusión
El home staging es mucho más que decorar. Es estrategia, comunicación visual y conexión emocional, pero no sólo con el cliente, sino con el posible usuario de ese espacio. Como interiorista, puedes transformar una vivienda y hacer que destaque como nunca. Y lo mejor: los resultados se ven.
Además, el home staging no sólo tiene que ser de viviendas, se puede realizar en cualquier tipo de local o negocio que se desee alquilar o vender: tiendas comerciales, clínicas, oficinas, naves…
¡Anímate a probarlo!
🔗 Descubre ahora al detalle los 7 pasos imprescindibles para aplicar home staging como un profesional en este otro artículo.