Imagina poder explicar tus ideas complejas con dibujos sencillos, captar la atención de tus profesores o clientes en segundos y hacer que tus proyectos se entiendan y recuerden con facilidad. Eso es precisamente lo que consigue el Visual Thinking: una herramienta potente que transforma la forma en la que pensamos, aprendemos y comunicamos.
Visual Thinking: mucho más que dibujar
El Visual Thinking, o pensamiento visual, es una metodología que utiliza dibujos, esquemas, mapas mentales y diagramas para visualizar conceptos. No se trata de ser artista, sino de pensar y comunicar de forma visual.
Desde hace más de 8 años estoy certificada como visual thinker en la escuela de Philippe Boukobza, y desde entonces lo aplico en diversas fases de mis proyectos de diseño: en la ideación, donde me ayuda a aterrizar ideas difusas, y en la comunicación, donde facilita una comprensión clara e impactante. Y también en la creación de las formaciones que imparto.
Por qué usar Visual Thinking si eres estudiante (y si no, también)
La mayoría de la información que procesamos entra por el canal visual. Se estima que un 75% de lo que aprendemos nos llega por los ojos.
En un mundo saturado de texto y datos, el Visual Thinking te da una ventaja brutal:
- Organizas mejor tus ideas
- Transmites con más claridad
- Facilitas la memoria y la comprensión
- Mejoras tus presentaciones y proyectos
- Potencias la creatividad y la conexión entre conceptos
Y lo mejor: cualquiera puede hacerlo. Como suelo decir en mis talleres: «Si sabes coger un lápiz, puedes hacer Visual Thinking». Me divierto mucho usándolo y, sobre todo, me encanta ver cómo mis alumnos y clientes comprenden más fácilmente lo que quiero transmitir.
Beneficios reales del Visual Thinking en tu día a día
El pensamiento visual no solo sirve para proyectos creativos. Estas son algunas de sus aplicaciones reales:
- Tomar apuntes visuales en reuniones, conferencias o clase.
- Crear mapas mentales para planificar o estudiar.
- Diseñar presentaciones visuales que impacten.
- Explicar procesos complejos de forma sencilla.
- Registrar reuniones con graphic recording.
- Definir objetivos y simular escenarios
Como te decía, yo lo uso también para crear contenido formativo. Me resulta una herramienta ideal para estructurar temarios, conectar ideas y mantener la atención de quienes me escuchan. La información se vuelve más memorable y entretenida.
No necesitas saber dibujar (de verdad)
Uno de los mitos más comunes es: «no sé dibujar». La buena noticia es que no hace falta.
El Visual Thinking se basa en formas básicas: punto, línea, curva. Con eso puedes crear esquemas, personajes, escenarios y hasta representar emociones.
Con técnicas como los «bloques visuales» (flechas, contenedores, iconos, listas, marcos, etc.), cualquier persona puede crear representaciones claras y efectivas. Lo importante es la intención de comunicar, no la perfección artística.
(Ver bloqueos creativos más habituales)
Recursos para comenzar hoy mismo
Si te interesa iniciarte en el Visual Thinking, aquí tienes algunos recursos y materiales que recomiendo:
-Rotuladores de punta fina y biselada (Edding, Neuland, Tombow)
-Apps como:
-
- Canva app gratuita para ordenador, tablet y móvil.
- Miro con hasta 3 tableros de trabajo gratuitos.
- Genially, ahora integrada con Canva
- MindMeister (si quieres un cupón descuento escríbeme a hola@anasanzblesa.com y te lo mando)
-Perfiles de redes sociales para inspirarte:
-
- @loosetoothcom
- @andydevale
- @studiolimonillistrations
-Bancos de iconos gratuitos como Flaticon o Pixabay
-Banco de imágenes. Tienes más de 14 bancos de imágenes gratuitas y 3 de pago que utilizo para mis proyectos en el final de este artículo
Una buena práctica es comenzar con ejercicios de «imagen simplificada». Observa un objeto y dibújalo con 3 o 4 trazos. Poco a poco verás cómo tu mente se entrena para pensar en visual.
El Visual Thinking como herramienta de comunicación profesional
En el mundo del diseño, la capacidad de comunicar una idea es tan importante como tener buenas ideas. El Visual Thinking se ha convertido en una pieza esencial de mi trabajo. Como profesional del diseño y la docencia, transmitir este contenido es una verdadera ilusión para mí. Siento que abro puertas, tanto a la creatividad como a la claridad.
Si estás empezando tus estudios o llevando adelante proyectos reales, incorporar el pensamiento visual transformará tu forma de aprender, trabajar y compartir.
¡No esperes más! Coge papel y rotulador, y empieza a pensar con dibujos. El Visual Thinking es tu nuevo superpoder.